Cómo y de quiénes aprendemos

I Clínica de Improvisación a cargo de Darío Acosta Teich – 2018

   En el afán de ahondar en la literatura pianística y otros temas del quehacer musical, se organizaron desde la Cátedra audiciones didácticas en las que se escucharon y analizaron las obras más representativas del repertorio para piano de cada período (desde el barroco hasta el siglo XX, incluyendo el jazz), seleccionando para las mismas las versiones de los intérpretes más destacados. En estas audiciones se habló sobre la biografía de los compositores, período estético correspondiente, análisis de las obras y referencias sobre los intérpretes.

  Además se programó una serie de clases temáticas donde, a partir de la audición reflexiva de ejemplos grabados, se abordaron en cada encuentro distintos ejes temáticos: Barroco, Vida y obra de Grieg , Clasicismo/Vida y obra de Mozart, Evolución y análisis de las formas musicales para teclado desde el barroco en adelante y Compositores y estilos del siglo XX.

  Como cierre de las clases dedicadas a compositores en particular, se ofrecieron luego los siguientes recitales: Concierto para piano y orquesta en la m de Grieg (en versión para dos pianos), Todo Mozart (en homenaje al 250º aniversario del nacimiento del compositor),  Música y músicos del siglo XX, Béla Bartók, una semblanza de su obra y Piano Francés I y II.

  En 2010 se lanzó, conjuntamente con las profesoras Patricia Espert y Ma Rosa Aramayo, el ciclo de Audiciones guiadas Las Sonatas para piano de Ludwig van Beethoven, a desarrollarse en 4 años lectivos y durante el cual se escuchará y analizará el ciclo completo de sonatas.

   Y también aprendemos de aquellos a los que invitamos a compartir su experiencia y sabiduría con nosotros: se organizó en julio de 2007 un curso sobre “Música para piano en el siglo XX”, dictado por las Profesoras Dorothee Broichhausen y Adriana Sánchez de Alemania, que además de ofrecer generosamente su saber, nos dieron el espaldarazo final para llevar a cabo el recital de “Música y músicos del siglo XX” en el Foyer del Teatro San Martín en agosto de ese año.

  En 2009 se organizó conjuntamente con la Profesora Gabriela Aragón, Coordinadora del Nivel Superior de la Institución y el ex alumno y actual director de orquesta Ignacio Padilla, el Seminario Aspectos instrumentales de la Música Actual a cargo del Mº Juan María Solare (Alemania), que contó con 36 participantes activos y un concierto final con obras emblemáticas de la segunda mitad del siglo XX y producciones propias de los asistentes al curso.

  En coordinación con el Nivel Superior, también en 2009 se llevó a cabo el Seminario Obra pianística y de cámara del compositor Johann Lütter a cargo de la pianista y docente Dorothee Broichhausen. Esta actividad finalizó con un concierto de los participantes y la disertante en calidad de solistas y como integrantes de grupos de cámara, contando en esa ocasión con la participación especial de la pianista Adriana Sánchez. Todas las obras se estrenaron para Tucumán en esa ocasión. Asimismo, la Fundación Johann Lütter envió a cada uno de los participantes del curso partituras originales del mencionado compositor para piano y dúos de cámara.

En 2014 se llevó a cabo el Seminario-Taller Estéticas contemporáneas y Literatura pianística desde la segunda mitad del siglo XX a la actualidad, dictado por el Prof. Diego Macías Steiner, diplomado en Interpretación en repertorio contemporáneo para piano por el Conservatorio Manuel de Falla de Buenos Aires.  Este evento finalizó con un concierto a cargo de los participantes activos, durante el cual se interpretaron obras en estreno para Tucumán.

En 2018 se organizó un Encuentro con la música del Barroco a cargo del Maestro Juan Florentino La Moglie (Buenos Aires) y una Clínica de Improvisación a cargo de Darío Acosta Teich (Israel).

En 2019 esas primeras aproximaciones al Barroco y a la Improvisación se ampliarán con dos días intensivos para cada encuentro: el «Seminario de Interpretación de Música del barroco y clasicismo» y la «Clínica de Improvisación Teórico-Práctica» dirigidos por los mencionados maestros.